Ir al contenido principal

Li-Fi, la tecnología 100 veces más rápida que el Wi-Fi

El avance tecnológico que hasta ahora existía sólo en laboratorios habría visto la luz en el “mundo real” en oficinas e industrias. Cómo funciona?


Desde que el acceso a las conexiones Wi-Fi se hizo popular, también lo fueron dispositivos como notebooks y tablets, gracias a la posibilidad de conectarse a Internet inalámbricamente. Ahora, un grupo de científicos en Estonia quiere reemplazar esa tecnología por otra mucho más rápida: el Li-Fi. Luego de probarla en un laboratorio, sus desarrolladores pudieron implementarla en oficinas e industrias y lograr conexiones de 1 Gbps –100 veces más veloz que el Wi-Fi promedio. A esa velocidad, una película en alta definición se descargaría en segundos.

Velmenni es una compañía que viene trabajando desde 2011 en su producto Jugnu, lamparitas LED que pueden transferir información a través de la luz. Por medio de la tecnología Li-Fi, las bombitas de luz estonias ya lograron enviar un documento de texto desde la pantalla de una PC a un micro tablero.

Para lograr el envío de información, la tecnología Li-Fi hace parpadear a la lamparas LED en nanosegundos, de forma imperceptible para el ojo humano. En el laboratorio, los científicos de Velmenni lograron alcanzar conexiones de hasta 224 Gbps. Sin embargo, hay algo que el Wi-Fi puede hacer y la luz del Li-Fi no: atravesar paredes. De esa forma, el alcance del nuevo desarrollo resulta limitado. Por otro lado, esa misma característica es la que potencialmente protegería al Li-Fi de intromisiones externas.
Además de Velmenni, compañías como Oledcomm y pureLiFi también están trabajando en el desarrollo de este nuevo tipo de conexión, la última de ellas creada por el invetor de la tecnología, Harald Haas. ¿El fin de una época?


(fuente: infotechnology.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importante: Nueva Normativa - Ley 27.743 Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor final

Nueva Normativa: Ley 27.743 Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Final. En referencia a la nueva normativa reglamentada por la Ley 27.743 Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor final, que dictamina que los Responsables Inscriptos que realicen ventas, locaciones o prestaciones de servicios gravadas a Consumidores finales, sujetos Exentos y/o Monotributistas deberán discriminar el IVA en la factura o documento equivalente respectivo emitido. Axoft realizará las adecuaciones pertinentes, mediante un hotfix (aplica a las versiones T23 y T24 de Tango) y luego habrá que realizar  la parametrización adecuada en el sistema. Cronograma de implementación según ARCA. Pueden escribirnos a soporte@geatech.com.ar , para implementar o cualquier consulta al respecto. Quedamos atentos a sus comentarios.

TANGO | RETENCION IMPUESTO A LAS GANANCIAS - Cambios a partir de Agosto

A partir del 1 de Agosto entrante se introducen modificaciones en lo que es el régimen general de retenciones por el impuesto a las  ganancias .  Recuerden de introducir estos cambios en el sistema TANGO, desde  Por otro lado desde aquí podrá descargar la normativa.  Aún así, aconsejamos verificar dicha información con el contador de la empresa. Cualquier duda en cuanto a lo operativo estamos a disposición.

Tips para trabajar desde casa o en la oficina

💼 Buenas prácticas para trabajar desde casa o en la oficina Tanto en casa como en la oficina, contar con un entorno de trabajo ordenado, seguro y saludable es clave para mantener la productividad y el bienestar. Esta guía reúne una serie de recomendaciones simples pero efectivas para cuidar los equipos, optimizar el tiempo y mejorar la organización personal en cualquier modalidad.  🔒 1. Cuidá la seguridad de tu equipo Mantené siempre tu antivirus actualizado y verificá que el sistema operativo tenga las últimas actualizaciones de seguridad . Evitá compartir tu usuario o contraseña con otras personas. Si trabajás desde casa, asegurate de que nadie más use tu sesión. Bloqueá la pantalla cada vez que te ausentes, aunque sea por unos minutos. No descargues ni instales programas que no provengan de fuentes confiables o que no estén aprobados por el área de TI. ⚙️ 2. Usá solo los dispositivos necesarios Durante la jornada laboral, mantené encendidos únicamente ...