En el día de la fecha, a través de la UIDE (Unión Industrial de Escobar), Geatech participó de una charla que tuvo como objetivo principal la implementación de un programa de acopio y disposición final de residuos electrónicos.
La convocatoria se hizo bajo el marco de un convenio recientemente firmado entre la UIDE y la Subdirección General de Trabajo del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), que ofrece un servicio gratuito de recolección de material tecnológico en desuso a organismos públicos y empresas.
La charla llevada a cabo por personal de la Subdirección mencionada, nos ha dado un grado de satisfacción, ya que nos demuestra el compromiso ante tal desafío, que se nos presenta como sociedad, con el agregado de que las tareas de reclasificación, desarme y despiece de la basura, sera desarrollada por internos del SPB, brindando trabajo y producción, con capacitación, contribuyendo, al tratamiento readaptador, al mejoramiento y acrecentamiento de la eficacia del sistema productivo, así también como a la elevación de las condiciones laborales y de vida de los mismos, y al mejoramiento de los establecimientos en que operan.
Nos hemos quedado con el mensaje de que este tema se trata con la suma de voluntades, ya sea para mejorar la calidad ambiental, como para darles una oportunidad a aquellos individuos privados de la libertad, para que puedan adquirir habilidades que favorezcan a la inclusión socio-laboral.
Acerca
del convenio
Desde el año 2009 el SPB
comenzó a implementar el programa de Disposición de Tecnología en Desuso (DTD),
creado por el ministro de Justicia de la provincia mediante la Resolución N°
332, que consiste en la recolección de manera ordenada de aparatos o equipos
electrónicos (RAEE´s) de consumo que están dañados o ya no son utilizados.
Por medio de esta iniciativa
cientos de internos de diversas cárceles, previamente capacitados, se encargan
de reparar artefactos tecnológicos de todo tipo o bien desarmar aquellos que no
tienen arreglo. En esos casos acopian metales (cobre y aluminio), plástico,
plaquetas, vidrio y chatarra ferrosa, que luego son comercializados.
Del mismo modo, los
residuos peligrosos que quedan como vestigios del desarme -baterías, pilas
botón, cartuchos, tonners, etcétera- son separados, clasificados y ordenados en
contenedores para su correcta disposición final.
Comentarios
Publicar un comentario