Días atrás salió una RG, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/345000-349999/346550/norma.htm que incorpora el sistema de circulación abierta de una factura de crédito electrónica (FCE).
Lo que ocurre es que, según lo que dijo AFIP en una reunión que mantuvo con la SePyme, solo el 0.03% de las FCE se comercializan a través de la caja de valores por lo que quieren habilitar la comercialización por el sistema bancario con el mismo "espíritu" que se comercializa un cheque en la actualidad.
Ahora bien, esta RG comienza a regir el primer día hábil del mes de Abril (¿Jueves santo, sábado 3 o quizás el lunes 5?) por lo que debe liberarse un HF ya que el emisor debe indicar cómo comercializará su FCE aun cuando no tenga pensado hacerlo.
¿Cuál es el problema?
El WS que utiliza AFIP aún no fué actualizado en entorno de producción (si en homologación) por lo que si se envia el nuevo campo el comprobante no obtiene CAE. Solo debe informarse cuando AFIP actualice su WS.
¿Qué hará AXOFT ?
Se habilitará un parámetro general de Ventas que indique si envía a AFIP el método de comercialización (nuevo campo). Hasta el momento, no se pudo detectar qué WS está usando la AFIP por lo que el cliente deberá cambiar el parámetro cuando falle la primera FCE.
La intención es liberar un HF de T19 lo más pronto posible. Más adelante, seguramente se libere otro HF con el circuito de backoffice (en el caso de que el cliente opte por la comercialización en el sistema bancario) pero lo más crítico ahora es no detener la facturación de FCE.
¿Afecta a todos los clientes?
No, solo a aquellos que emitan FCE.
De ser necesario y al no contar con la actualización aplicada, recuerden que pueden emitir el comprobante desde la página de AFIP.
Comentarios
Publicar un comentario