Ir al contenido principal

Resolución General 4919/2021 - Factura de crédito electrónica. Sistema de circulación abierta.

 

Días atrás salió una RG, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/345000-349999/346550/norma.htm que incorpora el sistema de circulación abierta de una factura de crédito electrónica (FCE).
 
Lo que ocurre es que, según lo que dijo AFIP en una reunión que mantuvo con la SePyme, solo el 0.03% de las FCE se comercializan a través de la caja de valores por lo que quieren habilitar la comercialización por el sistema bancario con el mismo "espíritu" que se comercializa un cheque en la actualidad.
 
Ahora bien, esta RG comienza a regir el primer día hábil del mes de Abril (¿Jueves santo, sábado 3 o quizás el lunes 5?) por lo que debe liberarse un HF ya que el emisor debe indicar cómo comercializará su FCE aun cuando no tenga pensado hacerlo.
 
¿Cuál es el problema?
El WS que utiliza AFIP aún no fué actualizado en entorno de producción (si en homologación) por lo que si se envia el nuevo campo el comprobante no obtiene CAE.  Solo debe informarse cuando AFIP actualice su WS.
 
¿Qué hará AXOFT ?
Se habilitará un parámetro general de Ventas que indique si envía a AFIP el método de comercialización (nuevo campo). Hasta el momento, no se pudo detectar qué WS está usando la AFIP por lo que el cliente deberá cambiar el parámetro cuando falle la primera FCE. 
 
La intención es liberar un HF de T19 lo más pronto posible. Más adelante, seguramente se libere otro HF con el circuito de backoffice (en el caso de que el cliente opte por la comercialización en el sistema bancario) pero lo más crítico ahora es no detener la facturación de FCE.

¿Afecta a todos los clientes?
No, solo a aquellos que emitan FCE.

De ser necesario y al no contar con la actualización aplicada, recuerden que pueden emitir el comprobante desde la página de AFIP.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Importante: Nueva Normativa - Ley 27.743 Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor final

Nueva Normativa: Ley 27.743 Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Final. En referencia a la nueva normativa reglamentada por la Ley 27.743 Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor final, que dictamina que los Responsables Inscriptos que realicen ventas, locaciones o prestaciones de servicios gravadas a Consumidores finales, sujetos Exentos y/o Monotributistas deberán discriminar el IVA en la factura o documento equivalente respectivo emitido. Axoft realizará las adecuaciones pertinentes, mediante un hotfix (aplica a las versiones T23 y T24 de Tango) y luego habrá que realizar  la parametrización adecuada en el sistema. Cronograma de implementación según ARCA. Pueden escribirnos a soporte@geatech.com.ar , para implementar o cualquier consulta al respecto. Quedamos atentos a sus comentarios.

TANGO | RETENCION IMPUESTO A LAS GANANCIAS - Cambios a partir de Agosto

A partir del 1 de Agosto entrante se introducen modificaciones en lo que es el régimen general de retenciones por el impuesto a las  ganancias .  Recuerden de introducir estos cambios en el sistema TANGO, desde  Por otro lado desde aquí podrá descargar la normativa.  Aún así, aconsejamos verificar dicha información con el contador de la empresa. Cualquier duda en cuanto a lo operativo estamos a disposición.

Tips para trabajar desde casa o en la oficina

💼 Buenas prácticas para trabajar desde casa o en la oficina Tanto en casa como en la oficina, contar con un entorno de trabajo ordenado, seguro y saludable es clave para mantener la productividad y el bienestar. Esta guía reúne una serie de recomendaciones simples pero efectivas para cuidar los equipos, optimizar el tiempo y mejorar la organización personal en cualquier modalidad.  🔒 1. Cuidá la seguridad de tu equipo Mantené siempre tu antivirus actualizado y verificá que el sistema operativo tenga las últimas actualizaciones de seguridad . Evitá compartir tu usuario o contraseña con otras personas. Si trabajás desde casa, asegurate de que nadie más use tu sesión. Bloqueá la pantalla cada vez que te ausentes, aunque sea por unos minutos. No descargues ni instales programas que no provengan de fuentes confiables o que no estén aprobados por el área de TI. ⚙️ 2. Usá solo los dispositivos necesarios Durante la jornada laboral, mantené encendidos únicamente ...