CAMBIOS COMERCIALES EN SUELDOS
A partir de esta versión, las licencias que contengan el módulo de Sueldos, podrán liquidar mensualmente la cantidad de legajos determinada por la categoría de producto y la actividad declarada por el cliente en AFIP. Según la actividad declarada en la registración de la llave, existirán dos tipos de conteo de legajos:
1.Conteo de legajos por empresas.
Los tramos quedan definidos de acuerdo a la cantidad de legajos por empresa:
En las categorías PS, XPS y (*) GD se podrán agregar paquetes de legajos adicionales o bien realizar el upgrade de categoría acorde a la cantidad de legajos que se liquiden. Es condición necesaria que el cliente se encuentre dentro del abono anual para poder adicionar paquetes de legajos.
En la línea Evolución, en caso de requerir liquidar una cantidad mayor de legajos a los indicados en la tabla, deberán realizar obligatoriamente el upgrade de categoría. Esta línea no tiene la posibilidad de agregar paquetes de legajos adicionales.
Los paquetes de legajos adicionales a contratar quedan definidos a continuación:
Aclaración: un sistema plus solo podrá comprar paquetes de 20 legajos, un sistema XPlus paquetes de 30 legajos y un sistema Gold paquetes de 50 legajos.
Dichos paquetes se comercializarán por un valor mensual con pago anual por adelantado. Cuando se agregan legajos, se cobrará el proporcional de meses hasta la fecha de vencimiento del sistema.
2. Conteo de legajos por sistema.
Para aquellos clientes cuya actividad principal declarada en AFIP sea Servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal (692000) los tramos quedan definidos de acuerdo a la cantidad de legajos totales (distribuibles entre todas las empresas del sistema):
En la línea Evolución, en caso de requerir liquidar una cantidad mayor de legajos a los indicados en la tabla, deberán realizar el upgrade de categoría. En este modelo no existe la posibilidad de contratar paquetes de legajos adicionales.
Si bien los controles de los límites ya definidos comenzarán a regir a partir de la instalación de Delta 2, los clientes con actualización sin cargo (dentro del abono) tendrán el plazo de un año para normalizar su situación (Fecha límite: 16/08/2023). Transcurrido ese plazo, el cliente que exceda la cantidad de legajos permitida por su categoría de producto, no podrá crear legajos adicionales, ni modificar los existentes hasta normalizar su situación. Tendrá las siguientes opciones:
Realizar el Upgrade de categoría o agregado de paquetes de legajos excedidos.
Inhabilitar la cantidad de legajos necesarios para reducirlos a la máxima cantidad permitida por su licencia y así poder liquidar.
Detallamos algunas preguntas para sumar información y simplificar la explicación del cambio comercial:
¿Cómo se cuentan los legajos por empresa?
En el conteo de legajos por empresa se tendrá en cuenta todos los legajos habilitados y sin fecha de egreso.
Ejemplo para licencia Plus (límite 200 legajos): tengo la empresa A con 180 legajos, la empresa B con 70 legajos y la empresa C 220 legajos. Esta licencia queda excedida en cantidad de legajos por la empresa C y deberá normalizar su situación.
¿Cómo se cuentan los legajos activos totales por sistema?
El conteo de legajos por sistema tendrá en cuenta la suma total de los legajos liquidados en el sistema en el período anterior al último, independientemente de la empresa a la cual pertenezcan.
Ejemplo para licencia Plus (límite 30.000 legajos): tengo la empresa A que liquida 500 legajos, La empresa B 120 legajos y la empresa C, 800 legajos (total de legajos activos consumidos: 1.420 de los 30.000 permitidos). Está licencia se encuentra dentro de los límites establecidos.
En el modelo de conteo de legajos por empresas. ¿Qué pasa si un cliente excede la cantidad de legajos permitidos por su categoría de producto en solo una empresa?
En la empresa que se excede no voy a poder liquidar mientras que en el resto de las empresas lo podré hacer con normalidad. En el ejemplo inicial, la empresa C que tiene 220 legajos habilitados y sin fecha de egreso, no podrá liquidar. Mientras que la empresa A y B lo podrán hacer normalmente.
¿Qué condición debe cumplir tu cliente para que pueda trabajar con el conteo por sistema?
Para que en licencia se aplique el tipo de conteo por sistema, la actividad principal declarada en AFIP del CUIT registrado en la llave, deberá ser la siguiente:
-692000: Servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal.
¿Qué ocurre si tu cliente necesita liquidar una cantidad mayor a la permitida por la licencia?
- No va a poder crear legajos adicionales. Se tendrá que contactar con el proveedor habitual para adquirir el upgrade de categoría o los paquetes de legajos necesarios. Excepto los clientes abonados que, hasta el 16/08/2023 podrán continuar trabajando normalmente a pesar de estar excedidos.
¿Qué pasa con los paquetes adicionales si el cliente no renueva el abono?
La licencia pasa a tener la máxima cantidad de legajos activos según el tipo de conteo contratado.
¿Qué pasa con los clientes que actualmente tienen en su licencia el módulo de Sueldos?
Clientes abonados: tendrán tiempo hasta el 16/08/2023 para adecuar su licencia al nuevo esquema comercial.
Clientes vencidos: estarán regidos por las nuevas condiciones comerciales y deberán:
- Realizar la actualización correspondiente (TT/TV)
- En el caso de ser necesario, realizar el upgrade de categoría (con costo) según la cantidad de legajos mensuales activos que necesite.
¿Qué pasa a partir de la instalación de Delta 2?
A partir del momento de la instalación de Delta 2, el sistema comenzará a notificar a los usuarios cuando se encuentren en una situación que exceda los límites comerciales definidos.
Si el cliente debe actualizar (TT/TV) y hacer un upgrade de categoría (TU), tiene algún beneficio?
En este caso cuenta con el descuento del 30% sobre el upgrade (TU).
Comentarios
Publicar un comentario